Esto de la publicidad no se lo han acabado de inventar, y no está mal. El problema es que somos la generación con más avances técnicos y tecnológicos a nuestro alcance y parece que cada vez nos cuesta más encender el bombillito de la creatividad.
No se necesita tener un PhD en mercadeo para darse cuenta que hoy en día todo es una copia de una copia de otra copia, tal como sucede en otras industrias que evidencian una crisis de ideas (el cine, la música, e.t.c)
Y como quejarse de lo cruel y desagradecida que es la publicidad está de moda, pues nos hemos querido sumar a la causa destacando 10 practicas que deberían erradicarse, exterminarse y eliminarse de la faz de la tierra.. o usar con mesura, como mejor les parezca.
1- LOS COMERCIALES CON FAMOSOS HABLANDO DE PRODUCTOS: El personaje de moda hablando bondades de algo que nunca ha probado. Menuda mierda por no decir que es la cosa más impostada del mundo después del “eso es un montaje“. En serio ¿La gente compra impulsada por semejante despropósito?

2- LOS ESTUDIOS DE MERCADO BASADOS EN ESTEREOTIPOS: Todos los jóvenes 18-24 van a rumbas y están en redes sociales, todas las amas de casa ven telenovelas de 2:00 p.m a 5:00 p.m, todos los ejecutivos estrato 6 están afiliados a un club. Con las posibilidades de segmentación tan hijas de puta que nos da el internet y seguimos clasificando a la gente como fichas blancas y ficha negras. Pena debería darnos.

3- LAS ACTIVACIONES DE MARCA CON TETAS: Una marca de cuadernos = tetas, una bebida dietética = tetas, una nueva edición de la biblia = tetas. La verdad es que los hombres no podremos quejarnos, pero estamos “hasta las tetas” de que necesiten de soft porn para comercializar cualquier cosa.

4- LA MENTIRA DE QUE “ES PARA UN PÚBLICO JOVEN”: Como dijo una vez el director Fernando Trueba, “es que la juventud está sobrevalorada” y vaya si tiene razón. Todos los productos ahora son para adolescentes exitosos, no importa si son píldoras de viagra, pañales para la incontinencia o contenedores de babas (Este último sí podría servir a ciertos jóvenes). Lo irónico del caso es que todos quieren cautivar al joven de 18-24 cuando no es necesariamente quien más poder adquisitivo tiene.

5- LA POLÍTICA DE “HAZLO TODO EN LA OFICINA”: El público está afuera señores, no metido en una infografía de pinterest, por lo que hay que salir a investigar a quien se le está vendiendo. Por si fuera poco, los gurús del social media no acaban de comprender que un perfil de redes sociales de una persona, es sólo una parte del estilo de vida del consumidor, y muchas veces es la parte menos realista. Osea que le estamos vendiendo a personajes ficticios. Todo el mundo escribe que quiere mas opciones culturales pero sal a la calle y te darás cuenta que no es así.
Lugares donde la gente dice ser la más feliz del mundo aunque no sea así: 1- Facebook 2- Instagram 3- Colombia
— Joan Borbon (@PeliculaPirata) junio 13, 2015
6 – LA POLÍTICA DE INFLUENCIADORES: Las empresas quieren resultados pero pagan por tweets y menciones a gente que nada tiene que ver con su nicho de mercado. Los chistínes quieren que les paguen por sus ocurrencias pero hablan de todo y de nada al mismo tiempo. ¿Qué obtenemos de esta ecuación? Mercadeo del siglo XXI. No llegan a nadie y no se consigue nada… pero es divertido. Las estrategias con influenciadores sirven pero son como las instrucciones de un Lego, hay que saber armarlas.

7- EL YO, YO, YO: Hablan de conversación, de interacción de comunidad y otras maricadas, pero va uno a ver y toda la publicidad que hacen es “yo soy el mejor” ” yo soy el más barato” “yo soy mejor que aquel“. Ahora imagínense a una persona que habla así en una primera cita. ¿Molesto, cierto?

8- LA NECESIDAD DE MENTIR: “¿Qué hacemos? Nuestra crema saca el doble de barros en vez de eliminarlos”
“Digamos que te saca la grasa de todos estos años y al cabo de un tiempo empiezas a ver el cambio… ¡Ah! y que su slogan sea “mejor afuera que adentro”
En eso se resumen muchas de las campañas que se hacen hoy en día, en acomodar las cosas de manera que suene menos feo, luego nos quejamos de la sarta de mentiras de los políticos.

Dejaremos que mercadotecnia se ocupe de eso.”
9- LOS FALSOS DETRÁS DE CÁMARAS: Con esto de la viralidad, el contacto con el publico y otras jodas, se ha abusado de los falsos testimonios y falsas recomendaciones para mostrar el lado humano de las cosas. Le tenemos tanto miedo a la opinión sincera del consumidor, que preferimos gastarnos un dineral montando testimonios fake… que encima quedan mal hechos ¡Plop!

10 – EL ABUSO DEL DÍA DÍA: Día de la madre, del padre, del perro, del burro, del Leviatan. No, no estamos en contra de las celebraciones con tintes capitalistas sino con la apropiación de marcas y empresas de estas festividades que nada tienen que ver con ellos. Termina uno viendo atrocidades como funerarias deseando un feliz día de la familia o saludos de amor y amistad por parte de partidos políticos. ¡DE AMOR Y AMISTAD! CÍNICOS HIJUEPUTAS.
Si a eso le sumamos los que se apoyan en ocasiones fortuitas como partidos de fútbol o muerte de algún famoso para hacer su estrategia, tenemos un conglomerado de mediocres chupasangre que dejan en evidencia la pereza que les invade a la hora de planear sus tácticas de trabajo.
